Facebook Instagram Youtube Youtube Twitter Web Oficial de la Catedral de Sevilla Único Sitio Oficial

Esta vidriera, realizada en 1560 por Vicente Menardo, se encuentra en la capilla de Santiago de la Catedral de Sevilla y representa la conversión de este Santo. Cada 25 de enero, desde el décimo siglo en adelante, la comunidad cristiana conmemora la Conversión de San Pablo apóstol al Cristianismo, uno de los grandes acontecimientos de … Leer más

Mañana sábado, 25 de enero, desde las once de la mañana a la una y media de la tarde, la Iglesia Colegial del Divino Salvador, acogerá la celebración jubilar de los Catequistas vísperas del Domingo de la Palabra de Dios. Por ello se convoca a todos los catequistas de la Archidiócesis (primer anuncio, infancia, adolescentes, jóvenes, … Leer más

Hoy, 24 de enero, la Iglesia recuerda a San Francisco de Sales, patrón de los periodistas y escritores católicos a cuyo amparo e intercesión la Iglesia confía a todas aquellas personas que se dedican a la noble profesión del periodismo y al oficio de escribir. La devoción y la defensa de la fe que caracterizaron … Leer más

Avanzan los trabajos de digitalización de la Catedral. Ya ha finalizado el escaneo de la Capilla Real que se utilizará para la gestión integral de conservación del monumento.

Recientemente, tras la clausura de la exposición Fons Pietatis, se ha incorporado a la Sala de las Columnas de la Catedral la imagen de la Virgen de los Olmos, una hermosa Madonna con Niño del siglo XIV esculpida en piedra (0,81 x 0,28 x 0,23 m) La Virgen de los Olmos estuvo anteriormente vinculada a … Leer más

Cada 21 de enero se celebra la festividad de esta Santa, que es venerada como una de las grandes mártires de la historia dela Iglesia. Esta obra anónima fechada hacia 1528 representa a Santa Inés. Mide 145×89 cm. y se encuentra en la Capilla de Scalas de la Catedral de Sevilla. La santa aparece acompañada … Leer más

En la mañana de hoy, los canónigos del Cabildo de la Catedral, tras el rezo de los Laudes, han realizado una procesión hacia la tumba del beato Spínola para conmemorar su patronazgo. Durante el sencillo rito ceremonial en la Capilla de los Dolores, se ha procedido a ofrecer incienso, orar ante su sepulcro y retornar … Leer más

Hoy celebramos la festividad de San Sebastián, mártir, patrono de la arquería, de los soldados y los atletas. Sebastián nació hacia el año 256 en Narbona, hoy territorio francés, pero que en ese momento era parte de Milán y, por lo tanto, del imperio romano. Siguió la carrera militar con éxito y llegó a ser … Leer más

El Beato Marcelo Spínola y Maestre es el patrón del Cabildo Catedral. Al ser en domingo su festividad, el Cabildo celebrará su memoria litúrgica mañana día 20. Spínola nació en la localidad gaditana de San Fernando, en el seno de una familia noble, el 14 de enero de 1835. Licenciado en Derecho en 1856 por … Leer más

A partir de hoy se podrá volver a visitar el Tesoro de la Catedral. Al igual que la Sacristía Mayor, esta sala ha formado parte de la exposición “Sedes Hispalensis: Fons Pietatis”, que el Cabildo realizó con motivo de la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular y, tras la misma, ha … Leer más

Durante la mañana de hoy, alumnos de primaria, secundaria y bachillerato del Colegio Sagrado Corazón de la Fundación Spínola, han acudido a la Capilla de los Dolores de la Catedral, donde han realizado una oración y una ofrenda floral sobre la tumba del beato.

Cada 17 de enero se celebra la fiesta de San Antonio Abad, ilustre padre de los monjes cristianos. Conocido popularmente como San Antón, fue un monje cristiano nacido en el siglo III que fundó el movimiento eremítico. Siendo muy joven, participando de la Eucaristía, escuchó que se estaba leyendo el Evangelio de San Mateo y quedó prendado de las palabras … Leer más

En la tarde de ayer, el Delegado Ejecutivo de Pastoral y Personal, el canónigo D. Adrián Ríos Bailón, convocó a todos los trabajadores del Cabildo Catedral interesados en participar en las actividades que se están planificando con motivo del año Jubilar de la Esperanza. Durante la cita, fue expuesto el alcance y significado de un … Leer más

Tras finalizar la exposición «Fons Pietatis», que el Cabildo de la Catedral realizó con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, la talla de la Inmaculada Concepción ha regresado a su emplazamiento habitual. Esta obra, elaborada entre 1656 y 1658, se denomina «La Concepción Grande» por sus dimensiones (2 metros) y, para … Leer más

En 2025 continúa la visita «De Profundis»: los sepulcros de los arzobispos de la Catedral, ante la buena aceptación desde que se presentó este proyecto de visita guiada catequética. La Catedral de Sevilla acoge un notable conjunto de sepulcros episcopales, un patrimonio que refleja la importancia de los prelados hispalenses en la historia de la … Leer más

COMPRAR
ENTRADAS