Facebook Instagram Youtube Youtube X-twitter Web Oficial de la Catedral de Sevilla Único Sitio Oficial

LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DEL CARMEN EN LA IGLESIA DE EL SALVADOR

La devoción a la Virgen del Carmen, cuya solemnidad celebramos hoy, 16 de julio, llegó a la Archidiócesis de Sevilla en el siglo XV de la mano de los Carmelitas. Seis siglos después, este fervor mariano sigue muy vivo entre nosotros, con numerosas representaciones en comunidades religiosas, parroquias y hermandades tanto de la capital como del resto de la Archidiócesis.

Sin lugar a dudas, la aportación de la devoción carmelitana al patrimonio religioso es muy destacada. Buena muestra de ello son las diversas representaciones de esta bella imagen que se conservan en la iglesia Colegial del Salvador.

Cuando en 1855 se suprime el carácter de Colegial quedando reducido el templo a parroquia, varias hermandades se establecen en él, entre ellas la hermandad del Carmen procedente de una casa de la calle Sierpes que se derriba en 1820. Sus primeras reglas datan de 1731 y se conservan en la iglesia de el Salvador, siendo renovadas por el Consejo de Castilla en 1977/98. En su primitivo emplazamiento es la que actualmente encontramos en una capillita sobre las gradas de la Colegial.

La foto de portada se trata de una escultura de pequeño formato, atribuida a Juan Bautista Patroni, realizada en madera que sigue la habitual iconografía de la Virgen del Carmen vestida con túnica y escapulario marrón, y capa blanca cayendo sobre los hombros. Sostiene sobre su mano derecha los escapularios y con la izquierda al Niño Jesús, ambos con ropas estofadas en oro y delicadas hechuras.

Antiguamente, en esta misma capilla, se encontraba una pequeña pintura del siglo XVIII, 1733-1765, atribuida a Juan Ruiz Soriano y de cánones murellesca que representa también a la Virgen del Carmen y su Hijo sobre un trono de nubes.

Y sobre el retablo de la capilla de Santa Ana se encuentra también otra representación de la misma imagen, en este caso, atribuida a Pedro Duque Cornejo en el siglo XVIII.

COMPRAR
ENTRADAS