Facebook Instagram Youtube Youtube X-twitter Web Oficial de la Catedral de Sevilla Único Sitio Oficial

LA CATEDRAL DE SEVILLA , LA GRAN EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN DEL SIGLO XV

La Catedral de Sevilla se construyó en el S. XV y fue, dentro del panorama español, la gran empresa de construcción del siglo. Como refiere el profesor Juan Manuel Medina en su tesis: La luz natural como generadora del espacio arquitectónico de la Catedral gótica, su construcción vino precedida de fuertes intereses políticos que condicionaron tanto su forma como es concepto mismo de la Catedral. Sevilla había servido, hasta 1248, como último y más importante bastión del Islam en España, exceptuando el reino nazarí de Granada. La nueva sede episcopal debía, sin dejar lugar a dudas, explicitar la supremacía del cristianismo frente al mundo musulmán, por lo que la catedral se construyó sobre la vieja mezquita, cristianizada en la reconquista de 1248, y la fusión de ambas arquitecturas se hace patente en el edificio definitivo gótico.

De la antigua construcción se conserva la Giralda, terminada en 1198, y el patio de los naranjos, ambos conservados pero remodelados. Pero no sólo de sus antecedentes musulmanes depende la forma de la Catedral de Sevilla; esta ambiciosa construcción sufrió las vicisitudes de ser construida en zona de riesgo sísmico. Este hecho fue definitivo para la configuración del edificio como la gran caja cerrada que es, con una nave central con 36,38 metros de altura con escaso desfase respecto a las laterales, con “ricos pilares en haz de baquetones que sostienen las altas arcadas y pasan al claristorio y bóvedas sin el intermedio de un triforio”, pero armados superiormente en las dos direcciones del espacio con un intenso entramado de muros, rematado con un imponente andamiaje de arbotantes, contrafuertes y pináculos que “suavizan el conjunto con su gran minuciosidad” y con coincidencias lógicas con las otras catedrales sísmicas del panorama español.

Los gérmenes de la construcción del edificio se remontan a 1401, cuando el cabildo resolvió construir un edificio único en su género, y efectivamente, hasta su finalización en 1519, se levantó el mayor edificio gótico de la cristiandad. En 2008 se encontró el plano más antiguo de la catedral en el Monasterio de Bidaurreta de Oñate (Guipúzcoa)

En cuanto a los maestros que intervinieron en la construcción de la catedral, “No consta en su archivo quién fue el arquitecto que trazó esta gran obra, porque Felipe II se llevó a Madrid en dos pieles la planta o diseño original firmada del primer maestro”, pero, tal como describe Fernando Cruz, fueron muchos los que se conocieron como son Isambert (1432), Carlin (1439), Juan Norman (hasta 1472), Pedro de Toledo, Francisco rodríguez, Juan Hoces y el maestro Ximón, que pudo ser Simón Alonso, según Cruz, o Simón de Colonia según Borngaser, al cual “volveremos a encontrar en Burgos y que se encargó de diseñar el cimborrio terminado en 1506, que se desplomó cinco años después”. En 1515, el prolífico Juan Gil de Hontañón se hizo cargo de la configuración flamígera de los tramos de la bóveda final.

La Catedral de Sevilla reviste un mayor carácter “representativo” que ningún otro edificio de la Baja Edad Media Ibérica. Construida sobre los fundamentos de la mezquita, retoma su disposición espacial, elevándola a un alzado gótico que señaliza claramente el triunfo de la arquitectura occidental.

Este festín de bóvedas artísticas, vidrieras, muros y recursos iconográficos y musicales y demás eventos nacidos de la perfecta sincronía entre actividad pastoral y cultural y majestuosidad arquitectónica, describen escenas de una historia que nunca deja de readaptarse.

El Cabildo Metropolitano ha sido el custodio durante más de siete siglos y continúa al frente desde una gestión moderna y organizada. Para ello, mantiene la Liturgia diaria y la celebración de las grandes festividades según la agenda litúrgica, atiende permanentemente la devoción a la Virgen de los Reyes, y lleva a cabo una incesante pastoral sacramental como primera iglesia de la Diócesis de Sevilla. Además, sigue un riguroso plan director para el mantenimiento y conservación del edificio y sus bienes mueble.

COMPRAR
ENTRADAS