Hoy, 4 de octubre, conmemoramos el día de San Francisco de Asís, un símbolo de humildad, hermandad y amor por la creación que nos guía hacia Jesús. Su ejemplo nos inspira a encontrar alegría en las cosas simples y a valorar cada instante como una oportunidad que Dios nos ofrece para celebrar la vida.
Con motivo de esta festividad, la capilla de la Catedral dedicada a su nombre estará abierta y especialmente decorada durante toda la semana; en ella podrán descargarse una Catequesis a través del Arte en formato vídeo, accesible mediante un código QR ubicado en la cartelería del lugar.
SOBRE LA CAPILLA DE SAN FRANCISCO
La obra principal es «El éxtasis de San Francisco» de Francisco Herrera «El Mozo» realizado en 1656-57. Es una obra excepcional tanto por su técnica como por su composición. Está realizada con una pintura suelta y deshecha que otorga a la escena una ligereza que refuerza el vigoroso impulso ascensional de la figura del santo y de la orla de ángeles que ascienden.
El marco del retablo fue realizado por Bernardo Simón Pineda en 1661 y dorado por Juan Gómez para las pinturas de Herrera el Mozo y Valdés Leal, según la estética y morfología barroca propia del autor.
Además de esta capilla, en la Sacristía Mayor, se conserva esta pintura que fue realizada, en óleo sobre lienzo, por el cartujo Juan Sánchez Cótan en 1620 y representa la escena de la visión del Santo en la Capilla de la Porciúncula, acompañada con ángeles músicos.