Hoy jueves 17 de julio, la Catedral de Sevilla celebra la festividad de las Santas Mártires Justa y Rufina. Con este motivo se celebra oficio de lectura, laudes y misa conmemorativa en la capilla Real a las 09:30 horas. Además, durante toda la semana, la capilla de Santa Justa y Rufina en la Catedral permanecerá abierta y con decoración floral.
Con una historia martirial que se entrelaza con la leyenda, la presencia devocional de estas santas ha sido una constante en la religiosidad popular de los sevillanos que en momentos de dificultades recurrieron al patrocinio de las santas alfareras. Este maridaje entre las santas y la ciudad tiene una elocuente justificación plástica en la más famosa iconografía de las santas hermanas abrazando la Giralda.
Santas Justa y Rufina. Una devoción a través del arte
Son muchas las representaciones artísticas que tenemos en la Catedral de las santas Justa y Rufina, cuya devoción se mantiene viva, en parte gracias al arte, después de más de mil ochocientos años. Nos remontamos al siglo III, cuando Hispalis se encontraba bajo el dominio del Imperio Romano, y hacemos un recorrido iconográfico por las santas que dan nombre a una de las parroquias ubicadas en el barrio de Triana.
Es poco lo que se conoce de la vida de estas dos mujeres, consideradas santas por las iglesias católica y ortodoxa. Además de la tradición oral, las primeras referencias escritas datan de varios siglos después de su vida, martirio y muerte.
Muchos artistas españoles han representado a las patronas sevillanas. Si viajamos a través del arte, la más famosa iconografía de las santas las muestra abrazando la Giralda -la tradición las señala como protectoras de la misma, considerando que por su intercesión no cayera tras el terremoto de 1504-, también portando palmas como símbolo del martirio y con objetos de barro alusivos a su profesión de alfareras. Siempre formando pareja. Como ha apuntado Ana Isabel Gamero, conservadora de la Catedral, en una conferencia pronunciada en la citada parroquia trianera, la intención en estas representaciones artísticas es mostrar en su juventud la naturaleza de la santidad y sus símbolos.
En la Catedral de Sevilla hay una capilla dedicada a las santas y en ella figuran las esculturas, realizadas por Pedro Duque Cornejo en 1728, que participan en la procesión del Corpus Christi. Pero no son las únicas representaciones que podemos encontrar en la seo hispalense. Acompañando al Señor Sacramentado, la imponente custodia que labrara Juan de Arfe contiene dos representaciones en plata.