Hoy conmemoramos la festividad de San Gregorio Papa de la Iglesia Católica durante el siglo VI. Considerado como uno de los Padres de la Iglesia, dedicó su vida a fomentar la misión cristiana y la caridad hacia los necesitados. Se le atribuye la formulación de la liturgia romana y la promoción del canto gregoriano, una forma de canto litúrgico que lleva su nombre.
Dentro de las actividades pastorales que se vienen organizando por el Cabildo de la Catedral, con motivo de la celebración de este Santo, la capilla con el mismo nombre permanecerá decorada esta semana, donde fieles y visitantes podrán acceder a una catequesis a través del arte mediante un código QR ubicado en la cartela explicativa que ayudará a entender mejor el sentido sagrado de las piezas que decoran la misma.
SOBRE LA CAPILLA DE SAN GREGORIO MAGNO
San Gregorio es el titular de su capilla, situada junto al coro pertenece al conjunto de las capillas de los alabastros. La hornacina principal del recinto custodia una imagen del santo revestida de pontifical, con tiara y pluvial y sosteniendo un libro, en cuyo interior aparece la firma de Manuel García de Santiago, escultor de la obra a comienzos del siglo XVIII. La paloma que revolotea junto a él, según la tradición, se posaba en la cabeza del papa Gregorio Magno mientras dictaba sus escritos, simbolizando la inspiración divina del Espíritu Santo para sus enseñanzas, como las de la música gregoriana.
