Hoy jueves, 11 de septiembre a las 12:00 horas en la Sala San Clemente del Sagrario de la Catedral, ha tenido lugar la presentación del Simposio Tvrris Fortissima que se celebrará en la Catedral los días 19, 20 y 21 de noviembre de 2025. https://turrisfortissima.catedraldesevilla.es/
El Excmo. Cabildo de la Catedral de Sevilla, en coordinación con la Cátedra Magna Hispalensis de Fe, Arte y Cultura de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, han organizado el Simposio Tvrris Fortissima que se celebrará en la Catedral los días 19, 20 y 21 de noviembre de este año.
La presentación ha estado a cargo de:
• D. Marcelino Manzano Vilches. Canónigo Portavoz del Cabildo.
• D. Manuel Sánchez Sánchez. Canónigo y profesor de filosofía, y director de la Cátedra «Magna Hispalensis»
• D. Eduardo Martínez Moya. Arquitecto responsable de la restauración de la Giralda.
Este evento tiene como objetivo principal crear un espacio de encuentro científico en el que establecer un diálogo interdisciplinar. Durante las tres jornadas se congregarán expertos que presentarán de manera estructurada las contribuciones e información más actual acerca de la Giralda almohade de Sevilla tras concluir el periodo de restauración de las cuatro caras de la torre en un proceso complejo iniciado en 2015 hasta 2025 y antes de continuar con las siguientes fases.
Los trabajos de restauración llevados a cabo hasta ahora en la Giralda han sido reconocidos con distintos premios a la Conservación del Patrimonio por su enfoque innovador y comprensivo en un proyecto que combina respeto por la tradición y aplicaciones de metodologías modernas.
Contexto Histórico
La Giralda de Sevilla representa el ejemplo más extraordinario de la arquitectura almohade en la Península Ibérica. Construida en el siglo XII como alminar de la gran mezquita de Sevilla, esta torre ha sido testigo de más de ocho siglos y medio de historia.
Su fantástica decoración de sebka, sus arcos polilobulados y de herradura y los elementos ornamentales que la caracterizan, constituyen un patrimonio arquitectónico de valor incalculable, que ha influido en el desarrollo de la arquitectura medieval y posterior.
Objetivos Académicos del Simposio
Este encuentro científico tiene como finalidad principal establecer un diálogo interdisciplinar entre historiadores del arte, arqueólogos, arquitectos y especialistas en bellas artes y en conservación del patrimonio, creando un espacio de intercambio de conocimientos y metodologías.
Se presentarán las últimas investigaciones sobre técnicas constructivas almohades, análisis iconográficos de la decoración, estudios comparativos con otros monumentos de la época y metodologías innovadoras de conservación. Los participantes tendrán acceso a documentación inédita, análisis técnicos recientes y podrán participar en debates especializados que contribuirán al avance del conocimiento sobre este excepcional testimonio de la cultura andalusí.
Está dirigido y orientado a un público experto y conocedor científico, y está abierta también a estudiantes y otras personas interesadas.
Compromiso del Cabildo Metropolitano por la Conservación del Patrimonio
El Cabildo de la Catedral de Sevilla mantiene de manera incesante su firme determinación en la labor de conservación de su rico patrimonio, dedicando, además, gran parte de su presupuesto anual a esta partida.
Como detalle, resaltamos que el Cabildo dispone de una plantilla propia de más de sesenta trabajadores y genera empleo indirecto a más de trescientos. Además, mantiene acuerdos de servicios con más de trescientas empresas, lo que supone para Sevilla un impulso laboral y económico destacable. Estos fondos provienen en su práctica totalidad de las aportaciones de los visitantes y fieles que acuden a la Catedral.