Juan de Cervantes (1382 – 1453) descansa en una obra escultórica de singular belleza. La obra tallada en alabastro se encuentra en la capilla de San Hermenegildo de la Catedral de Sevilla.
El cardenal Cervantes de Bocanegra fue una de las figuras más importantes de la iglesia católica medieval. Vivió en Roma durante unos años y mantuvo amistad con el futuro Papa Pío II. Fue un destacado clérigo español, obispo de Ávila y Segovia, administrador apostólico de Sevilla y diplomático de la corona de Castilla, además de colaborador regio y miembro del Consejo Real. Nació en Lora del Río, Sevilla y se caracterizó por su gran cultura. Destacó por su caridad, fundando el Hospital de San Hermenegildo, y su devoción, creando la Hermandad de la Santa Faz.
Sin embargo, queremos destacar su papel como mecenas del arte religioso. Construyó el Hospital de San Hermenegildo y ordenó la compra y realización de obras de arte para la Catedral de Sevilla a cuyo cabildo donó su herencia.
SU SEPULCRO
Esta obra fue creada por Lorenzo Mercadante de Bretaña, escultor destacado que trabajó en la Catedral entre 1453 y 1467, uno de los escultores más importantes de aquella época.
Sobre un túmulo se encuentra la figura yacente del cardenal y en los cuatro frentes aparece el escudo cardenalicio sostenido por ángeles. En sus esquinas y en los centros aparecen otras seis figuras y en el basamento representaciones de leones. Su cabeza se sostiene sobre tres cojines ricamente decorados. El cardenal aparece revestido de pontifical con todos los detalles litúrgicos; todo esto labrado en alabastro, de una factura excepcional.
En la mitra se representa la Anunciación y en la tira de imaginería de la casulla diversos santos. Escondida, aparece una pequeña rana, símbolo de la resurrección de Cristo y el camino que se abre hacia la vida eterna.
Es incalculable el valor artístico de los riquísimos bordados y de los distintos motivos decorativos que hacen de esta obra de arte una de las más interesantes de su época.
No se pierda las visitas «De Profundis: los sepulcros de los arzobispos de la Catedral» una visita guiada que propone al visitante un recorrido por estas obras de arte y arquitectura, auténticas manifestaciones en piedra de la espera de la vida eterna, que fueron concebidas para acoger los cuerpos yacentes de quienes aguardan la hora de su resurrección en Cristo.
El recorrido contará con la novedad de la visita a la cripta de los arzobispos de la Parroquia del Sagrario abierta, por primera vez al público, en una visita cultural. También contará con música sacra en directo con la participación de Arcadiantiqua que, para esta visita guiada, interpretarán tres piezas musicales.
