Facebook Instagram Youtube Youtube Twitter Web Oficial de la Catedral de Sevilla Único Sitio Oficial

LA INSTITUCIÓN COLOMBINA CELEBRA ESTE AÑO EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS CON UNA EXPOSICIÓN DEDICADA A CANÓNIGOS Y RACIONEROS

Con motivo del Día Internacional de los Archivos que se celebra cada año el 9 de junio, la Institución Colombina ha preparado una exposición dedicada a una selección de canónigos y racioneros de la Catedral hispalense cuyo título es Miembros del Cabildo Catedral ilustres en Letras, Artes, Santidad y Dignidad.

Fechas: del 2 al 13 de junio

Lugar: Archivos históricos. Palacio Arzobispal, Plaza Virgen de los Reyes, s/n

Horario: Estará abierta del 2 al 13 de junio en el horario habitual de los Archivos:

Mañanas: lunes a viernes de 9-14 h.

Tardes: lunes y martes de 16.30 a 19.30h.

Acceso libre

Son miles las dignidades, oficios, canónigos, racioneros y otros prebendados que han formado parte del Cabildo Catedral de Sevilla a lo largo del tiempo. Entre ellos, hemos elegido algunas figuras reconocidas en los campos de las letras, artes, santidad y dignidad, siguiendo un hilo conductor cronológico desde el siglo XV al XX lo que nos permitirá hacer un rápido recorrido sobre momentos de la historia del Cabildo Catedral.

Como queda patente, el título sigue la estela de dos obras clásicas sobre hijos ilustres de Sevilla, escritas por Fermín Arana de Varflora y Justino Matute.

Entre los muchos enfoques que nos permiten tanto sus propias historias como la documentación conservada en los archivos, no va a ser nuestro objetivo ofrecer una síntesis biográfica, porque las vidas de todos ellos fueron especialmente prolíficas y algunas ya muy estudiadas, sino aportar, o destacar, algunos datos relevantes o incluso anecdóticos pero menos conocidos. Y no sólo han dejado su impronta en la Catedral sino también en la historia de Sevilla, como testimonia la presencia de muchos de ellos en el callejero hispalense. ¿Quién no conoce, por ejemplo, las calles Rioja, Mateos Gago o Muñoz y Pabón?

Estas noticias se exponen a través de una selección de documentos para mostrar -aunque sin afán de exhaustividad- la riqueza y diversidad de las fuentes documentales que nos permiten acercarnos a estos personajes: expedientes de limpieza de sangre, libros de entradas de canónigos, actas capitulares, cartas, bulas, etc.

Cada uno de ellos va acompañado de una reproducción de su retrato, perteneciente a la galería de cuadros de la Biblioteca Capitular Colombina, todos ellos fechados en el siglo XIX y en su mayoría anónimos.

COMPRAR
ENTRADAS