Facebook Instagram Youtube Youtube Twitter Web Oficial de la Catedral de Sevilla Único Sitio Oficial

LA HUÍDA A EGIPTO DE BOTTICELLI, UNA DE LAS PROTAGONISTAS DEL ESPACIO JUBILAR EN LA CATEDRAL

Desde primeros de año, el Cabildo de la Catedral ha dispuesto la sala del Pabellón como espacio Jubilar al que poder peregrinar y descubrir, a través de una selección de obras de arte, cada uno de los signos de Esperanza que el Papa Francisco nos invita a hacer nuestros con su mensaje catequético.

Entre las obras presentadas, destacamos la pintura «La Huida a Egipto», atribuida a Sandro Botticelli, (H.1508) perteneciente a la colección del Musée Jacquemart – André de París y que se muestra estos meses en la Catedral dentro del acuerdo de colaboración por el préstamo temporal de la pintura del Cabildo Metropolitano «María Magdalena como melancolía» atribuida a Artemisia Gentileschi, (H. 1622)

Sobre la pintura «La Huida a Egipto»

Pintura atribuida a Botticelli, representa un famoso episodio bíblico, el de la huida a Egipto.

Durante mucho tiempo se creyó que el “atajo” de esta obra era una prueba de la torpeza del pintor y que, por tanto, no podía atribuirse a Botticelli. También se pensó que originalmente había sido pintado sobre un panel de madera antes de ser trasladado al lienzo, prueba de que fue después de la muerte del pintor. Todas estas hipótesis han sido descartadas y efectivamente el cuadro se atribuye a Botticelli, ayudado, es cierto, por un ayudante de la figura de San José.

En las numerosas representaciones de la huida a Egipto como las de Tiziano o Carpaccio, encontramos muy a menudo a María sentada sobre el burro, con el niño de rodillas. Aquí, María está de pie con el niño en brazos y el burro está junto a él pastando.

COMPRAR
ENTRADAS