Facebook Instagram Youtube Youtube Twitter Web Oficial de la Catedral de Sevilla Único Sitio Oficial

LA CATEDRAL ACOGERÁ UN AÑO MÁS EL TRADICIONAL VIACRUCIS DE LAS HERMANDADES DE SEVILLA

Mañana lunes, 10 de marzo, primer lunes de Cuaresma, a las ocho de la tarde, se celebrará el tradicional Viacrucis organizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, con la colaboración del Cabildo de la Catedral y de la Hermandad del Santo Entierro. En esta ocasión, estará presidido por El Cristo Yacente, titular de la hermandad, atribuido a Juan de Mesa y recientemente restaurado.

Este viacrucis penitencial se aplicará especialmente “por los frutos del Jubileo 2025, que pueda ser para todos un momento de encuentro vivo y personal con Jesucristo, nuestra esperanza”. El lema elegido por la hermandad para este rezo es “Esperanza que vence a la muerte”. Por este motivo, participarán las cruces de guía de las hermandades que tienen como titular a esta advocación.

Después de la oración final, la Imagen será portada hasta la Capilla Real y, posteriormente, hasta la salida, por la Junta Superior del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla.

El acto podrá seguirse en directo en el siguiente streaming:

TRASLADOS DE IDA Y VUELTA

La Hermandad del Santo Entierro iniciará el traslado de ida desde la iglesia de San Gregorio a las seis de la tarde y llevará a cabo el siguiente itinerario: Alfonso XII, Plaza del Duque, O’Donnell, Velázquez, Pedro Caravaca, Sierpes, Cerrajería, Cuna, Plaza del Salvador, Entrecárceles, Álvarez Quintero, Chapineros, Francos, Placentines, Cardenal Amigo Vallejo y Plaza Virgen de los Reyes. El regreso comenzará a las diez de la noche, y está prevista la llegada a la sede de la corporación del Sábado Santo a las doce de la noche. El acompañamiento musical correrá a cargo de capilla musical y la Agrupación Coral Portuense dirigida por Millán Alegre.

SOBRE LA TALLA DEL CRISTO YACENTE

La portentosa talla del Cristo Yacente del Santo Entierro es obra del insigne escultor cordobés Juan de Mesa Velasco, tal como ha quedado atestiguado en el reciente hallazgo de un documento en su interior que atestigua su autoría, así como la fecha de entrega de la efigie en 1619. Los signos inequívocos del escultor en el modelado del torso, la cabeza, cabellera y extremidades así lo hacían prever, dentro de las similitudes con otras imágenes del mismo autor. La talla de 1’92 de largo es sin duda una muestra espléndida del realismo barroco de Mesa. La encarnadura, limpiada y restaurada en la reciente restauración, es obra de José Domínguez Bécquer del siglo XIX.

COMPRAR
ENTRADAS