Facebook Instagram Youtube Youtube Twitter Web Oficial de la Catedral de Sevilla Único Sitio Oficial

EL PÚLPITO DEL PATIO DE LOS NARANJOS, SEÑA DE IDENTIDAD DE LA PIEDAD POPULAR

La disposición de un púlpito en un espacio abierto tuvo como principal objetivo el permitir la asistencia masiva de fieles a la predicación. Este fue el caso del púlpito renacentista que encontramos en el patio de los Naranjos de la Catedral de Sevilla, que se ha limpiado recientemente y está adosado al exterior de los arcos de la nave del Lagarto y sostenido por una columna de mármol y que la tradición remonta al siglo XIV.

Se destaca la importancia de este púlpito como fuente de evangelización actuando como generador y regulador de la piedad popular donde destacaron predicadores que inspiraron a multitud de fieles que en torno a él se hicieron eco de la palabra de Dios.

Desde este púlpito de la Granada, además de las prédicas extraordinarias, se catequizaba a lo largo de todo el año, siendo especialmente significativos los sermones de los lunes, miércoles y viernes de cuaresma, para los cuales el cabildo de la catedral contrataba a reputados predicadores

En este emblemático lugar predicaron oradores sagrados que llegaron a alcanzar la santidad, como San Vicente Ferrer, San Francisco de Borja, Beato Diego José de Cádiz y San Juan de Ávila, y también los Venerables Padres Fernando de Mata y Fernando de Contreras.

Está cubierto con un sólido tornavoz pétreo que protege al predicador de los rayos del sol y de la lluvia y favorece la difusión del sonido. Su acceso aparece cerrado con una reja que se adapta al arco que adorna la entrada de la escalera.

COMPRAR
ENTRADAS