En la mañana de hoy, 9 de noviembre, ha tenido lugar en la Catedral de Sevilla la ceremonia de beatificación del Padre Torres Padilla, en el curso de una Eucaristía presidida por el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos.
En la misa han participado, además de representantes del Cabildo Metropolitano, 17 obispos, 213 sacerdotes, 27 diáconos y 84 seminaristas y la presencia de más de 8.000 personas sentadas en el interior de la Catedral, Patio de los Naranjos y en la Plaza de la Virgen de los Reyes, entre ellas, las hijas de Madre Angelita, religiosas procedentes de 53 comunidades en España, Tucumán (Argentina), Roma y Chivitavechia (Italia). Al frente de estas religiosas, la madre general de la compañía, sor Reyes de María de la Cruz. También ha contado con la sistencia de numerosas autoridades civiles y militares.
Para la Ceremonia se ha habilitado una veintena de pantallas interiores y, en los exteriores, dos pantallas gigantes que se han colocado a ambos lados de la Puerta de los Palos.
El acto se ha retransmitido en directo por Trece televisión y por streaming en el canal youtube de la Catedral.
La beatificación ha comenzado con una procesión de sacerdotes custodiando la urna con las reliquias del futuro beato desde el Arzobispado, que ha ingresado en la Catedral por la puerta del Lagarto cruzando por el patio de los Naranjos.
A las once ha dado comienzo la Eucaristía a los sones de tres piezas de Lucen Deiss, el acompañamiento musical ha corrido a cargo de la Coral de la Catedral dirigida por el maestro de capilla, Francisco José Cintado.
El Cardenal Marcello ha dado lectura a la Carta Apostólica en la que Su Santidad inscribe en el libro de los Beatos al Siervo de Dios que fue apóstol de la caridad. Tras la lectura, se procedió al descubrimiento del tapiz con la imagen del nuevo Beato, momento en el que han repicado las campanas de la Giralda, engalanada para la ocasión con banderas de España, Andalucía y el Vaticano. El cuadro es obra del pintor Raúl Berzosa que representa al padre Torres con el hábito de canónigo de invierno. En esta pintura el nuevo beato mira al espectador, en sus manos porta un libro y una cruz en referencia a que fue mentor de Santa Ángela y cofundador de las Hermanas de la Compañía de la Cruz. En el fondo a la izquierda se muestra su lugar de nacimiento, La Gomera, y a la derecha un paisaje de Sevilla centrado en la Catedral, ya que fue miembro de su Cabildo.
El altar del Jubileo ha contado también con las imágenes de las dos santas de la Compañía de la Cruz, además de una imagen de la Virgen de la Salud, procedentes de la Casa Madre.
Tras la revelación del tapiz se ha llevado en procesión las reliquias del nuevo Beato al presbiterio.
El Arzobispo de Sevilla, que ha estado acompañado de sus Obispos auxiliares, Teodoro León, postulador diocesano de la causa de la beatificación y Ramón Valdivia, ha expresado en sus palabras de agradecimiento «Que el ejemplo del nuevo Beato nos ayude a ser sal, luz, fermento del Evangelio para esta generación y las generaciones futuras. ¡Gracias a Dios!»
La ceremonia ha concluido con el canto de la Salve y del himno dedicado al beato José Torres Padilla: “Modelo de santidad, mensajero del amor a Dios y al prójimo, tu nombre resuena en este lugar”.
Galería fotográfica: Lorena Martín, Alejandro del Catillo y Catedral de Sevilla
Mañana domingo finalizarán las celebraciones con una misa de acción de gracias en la Catedral de Sevilla a las 10:00 horas que podrá seguirse en directo en el siguiente enlace: